El
desarrollo de la tecnología ha ayudado hasta el día de hoy, a
seguir conquistando las barreras de
la comunicación e inclusive a reducir la brecha entre la gente
distribuida por el globo. Así, los lugares más remotos se han convertido en
realidades cada vez más cercanas, por consecuencia el ritmo de vida ha
aumentado. Las cosas que antes tardaban horas para ser completadas, en la
actualidad se pueden realizar en cuestión de segundos. Por eso se podría llegar
a decir que el mundo es cada vez más pequeño y la vida es mucho más rápida.
Ahora que
nos encontramos en un contexto poco favorable para nosotros, la tecnología nos
está ayudando a poder continuar con actividades consideradas necesarias, como
el trabajo, la educación, el tener acceso a la información, etc. Posibilidades
del home
office, estudiar mediante plataformas
virtuales, son algunos términos que se han estado escuchando
últimamente.
La
incorporación de plataformas virtuales a la enseñanza
Estos
nuevos avances en los sistemas de educación a distancia, apoyados en las Tecnologías
de la Información y Comunicación (TIC) ofrecen una
formación personalizada a los usuarios, con un seguimiento continuo,
optimizando así los procesos de aprendizaje y eliminando quizás algunos
problemas de la educación presencial. Algunas de las plataformas más escuchadas
y utilizadas tanto por los docentes y alumnos son:
Así estas plataformas permiten a todos sus usuarios tener facilidades para educarse y educar. Cada uno con su formato y estética diferente. Todos, sea la edad que tengan, pueden aprender a usarlas. Solo encuentra la que mejor se adecue a ti.
Existen muchas más plataformas, las podrás encontrar aquí: https://latinoamerica.cengage.com/27-plataformas-virtuales-educativas-gratuitas/
Muy interesante, no sabía que existían más plataformas educativas, además de las más conocidas :3
ResponderEliminarUn artículo muy interesante, son buenas herramientas que nos permiten seguir con la educación.
ResponderEliminar:o
ResponderEliminarEs verdad, estas herramientas nos permiten seguir educándonos desde donde estemos.
ResponderEliminar